A simples vista, la Tierra parece girar sobre sí misma con una precisión de reloj suizo.
Sin embargo, ese movimiento de rotación tiene pequeñas oscilaciones, un bamboleo sutil pero real, conocido como «movimiento polar» y ese pequeño vaivén está cambiando de forma preocupante.
Un nuevo estudio, publicado en Geophysical Research Letters, revela que, entre 1900 y 2100, el eje de rotación de nuestro planeta podría desplazarse hasta 27 metros.
El motivo no es un fenómeno astronómico ni una alteración en el núcleo terrestre, sino algo más mundano y familiar: el deshielo acelerado de los glaciares y las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida
El eje de rotación de la Tierra podría desplazarse 27 metros antes de 2100 por el deshielo de Groenlandia y la Antártida: el cambio ya ha comenzado, advierten los científicos.
Este trabajo, liderado por Mostafa Kiani Shahvandi y Benedikt Soja desde el Instituto de Geodesia y Fotogrametría de la ETH de Zúrich, se basa en modelos climáticos combinados con datos satelitales y herramientas matemáticas que integran cómo la redistribución del agua en el planeta afecta su momento angular.
Mas información, conclusiones e imágenes, ingrese a este enlace: www.marambio.aq/ejerotaciontierra.html