El gremio de mayor número de afiliaciones en Santa Cruz regresa a las medidas de fuerza, según anunció el último congreso extraordinario. Demandó la «implementación efectiva de la licencia especial por Violencia de Género». Además, demandan a Gobierno una pronta convocatoria a debatir salarios.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 24 horas paro de 24 horas para este martes, al cumplirse 10 años del primer “Ni una Menos“.
“Consideramos crucial encontrarnos en las calles para defender y hacer cumplir nuestros derechos conquistados y visibilizar que la deuda sigue siendo con nosotras”, explicó el gremio en un reciente comunicado tras el congreso extraordinario de delegados provinciales.
Más adelante, los docentes remarcaron que “tras haber cumplido un paro de 24 horas con más del 80% de docentes adheridos a la medida de fuerza, el congreso exige soluciones inmediatas a los problemas edilicios de toda la provincia, pago inmediato de los resguardos, cargos y horas adeudadas desde febrero”.
Además, demandó la “implementación efectiva de la licencia especial por Violencia de Género, establecida en el artículo 189/19 del Consejo Provincial de Educación”. “La violencia contra las mujeres no son hechos aislados, sino una problemática estructural que impacta la vida personal, familiar, social, laboral y emocional de las trabajadoras. El Estado tiene la obligación de generar políticas públicas para el acompañamiento y resguardo”.
Asimismo, ADOSAC repudió el DNU 340/2025 del “Gobierno nacional que pretende infringir el derecho a huelga declarando la Educación como un servicio esencial y el decreto 341 que elimina la paritaria nacional docente”.
Por otro lado, rechazaron el “DNU 366 de Javier Milei que propone una reforma migratoria que vulnera los derechos humanos y posee jerarquía constitucional”.
Fuente: la Opinión Austral