La petrolera YPF anunció que reducirá en un 4% promedio los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves 1° de mayo en todo el territorio argentino. La medida fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista radial con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
Con esta decisión, la empresa —que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina— busca adecuar su política comercial al contexto económico nacional e internacional. Esta será la segunda reducción de precios en menos de un año: la anterior fue en octubre de 2024.
Factores detrás de la baja
YPF indicó que la medida responde al monitoreo constante de variables clave que inciden en los costos del sector. Uno de los principales elementos es la cotización del Brent, que actúa como referencia para los precios locales y que, en los últimos meses, mostró una tendencia a la baja.
La caída en el precio internacional del petróleo se explica por:
- Una desaceleración en la demanda global
- El aumento de la producción en países fuera de la OPEP+
- La estabilidad en algunos conflictos geopolíticos
Otros elementos que influyen en el precio
Además del valor del Brent, la política de precios de YPF considera otros componentes:
- Tipo de cambio: El movimiento del dólar oficial impacta en los costos de importación y logística.
- Carga impositiva: Los impuestos sobre los combustibles representan una porción considerable del precio final. Cualquier cambio normativo tiene efectos directos.
- Precio de los biocombustibles: Estos productos, que se mezclan con la nafta y el gasoil, tienen un valor regulado que también afecta el costo total.
Equilibrio entre competitividad y sostenibilidad
Desde la empresa remarcaron que buscan mantener un equilibrio entre ofrecer precios competitivos y asegurar la viabilidad económica de su operación.
Con información de Infobae