La ministra de Seguridad apoyó dicha construcción, que forma parte del Plan Güemes, que fue presentado en diciembre de 2024. De este modo, respaldó la decisión de instalar una cerca en el cruce fronterizo de Aguas Blancas, en Salta, para prevenir el narcotráfico.
Tras el anuncio de la instalación de un alambrado de aproximadamente 200 metros en el cruce fronterizo con Bolivia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó la iniciativa que forma parte del Plan Güemes, que es impulsado por la provincia y su cartera. En ese sentido, destacó que la colocación de la estructura en la frontera que comparten la localidad salteña de Aguas Blancas y la ciudad boliviana de Bermejo será clave “para cuidar a los argentinos del narcotráfico”.
Según consignó el diario Crónica, la medida fronteriza fue anunciada durante este lunes, y según explicó el interventor del cruce Adrián Zigarán, el alambrado será instalada dentro de un murallón preventivo, el cual será utilizado para proteger la zona de las crecidas del río Bermejo. “La idea es delimitar claramente el acceso a migraciones para evitar que la gente pase por otros lugares sin control”, destacó.
La colocación de la cerca en el paso fronterizo será financiada por la provincia de Salta, con supervisión del gobierno nacional. En esa línea, señalaron que el objetivo es mejorar la seguridad fronteriza y ordenar el tránsito de personas y bienes entre Argentina y Bolivia.
“Desde el Gobierno Nacional apoyamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada”, expresó Bullrich en su cuenta de la red social X.
En el posteo, Bullrich compartió un comunicado de la cartera de Seguridad donde enfatiza que “antes del Plan Güemes, el cruce fronterizo en Aguas Blancas, Orán, era tierra de nadie: narcotráfico, muertes y descontrol”, y recalcó que ante esta situación “Desde el Ministerio de Seguridad, junto al gobernador Gustavo Sáenz y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control”.
En tanto, en el comunicado se especifica que la Mesa de coordinación, que reúne a funcionarios nacionales y provinciales, fue la encargada de tomar la decisión clave de “reforzar la pared existente-vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína-con la construcción de una cerca de 200 metros”.
Asimismo, se detalló que también sostiene que la medida “refuerza los controles exitosos implementados desde el inicio del Plan y elimina el bypass que permitía evadir los operativos de la Gendarmería Nacional, poniendo fin al desorden en este punto critico de la frontera”. “En Argentina mandan la Ley y el Orden. Contra el narcotráfico, ni un paso atrás”, sentenció.
Por último, la medida apunta a controlar una zona conocida por su alta actividad de contrabando y narcotráfico, según explicó el propio interventor. La estructura tendrá una altura de 2,5 metros, una longitud de 200 metros y contará con “dos o tres” puertas distribuidas a lo largo de su extensión.