Libertad Noticias
  • INICIO
  • LOCALES
  • REGIONALES
  • POLÍTICAS
  • POLICIALES
No Result
View All Result
Libertad Noticias
  • INICIO
  • LOCALES
  • REGIONALES
  • POLÍTICAS
  • POLICIALES
No Result
View All Result
Libertad Noticias
No Result
View All Result

Nuevo escándalo sacude a la industria pesquera de Santa Cruz y Chubut

FMLIBERTAD by FMLIBERTAD
28 enero, 2025
in REGIONALES
0
Nuevo escándalo sacude a la industria pesquera de Santa Cruz y Chubut
399
Compartir
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un nuevo escándalo que sacude la industria pesquera, dos empresarios vinculados al sector están siendo investigados por adulteración de documentos públicos y asociación ilícita. Se trata de Franco Massari, un empresario marplatense, y Luis Salomón, propietario de buques pesqueros en Rawson, quienes estarían involucrados en el ingreso ilegal de langostinos desde Chubut a Santa Cruz.

El caso estalló en el marco del conflicto relacionado con la planta ex Barilari, cuando un camión cargado con langostinos provenientes de Chubut fue detenido al intentar ingresar al establecimiento pesquero, tras descubrirse que los documentos de tránsito estaban falsificados.

Según fuentes cercanas, tanto las provincias de Santa Cruz como Chubut están presentando denuncias penales contra los empresarios mencionados, además de las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre, que habrían facilitado el ingreso del langostino con documentación alterada o sin la debida autorización.

Los camiones de Massari transportaban langostinos desde diversos barcos del puerto de Rawson, utilizando una guía de tránsito falsificada emitida por la pesquera Arvi S.A., dirigida por Luis Salomón.

Pero más aun; esta guía, que era autorizada por una inspectora de la Secretaría de Pesca de Chubut, hacía constar que la mercadería estaba destinada a Conarpesa, en el puerto de Caleta Paula.

El intrincado esquema de fraude no termina allí ya que, al parecer, los involucrados confeccionaban permisos de tránsito restringido respaldados por autoridades de Senasa, para trasladar el langostino hasta la ex Barilari, donde las cooperativas completaban el proceso de “blanqueo” del producto de mar.

Ante las irregularidades detectadas, tanto Santa Cruz como Chubut presentaron denuncias penales contra Massari, Salomón y las cooperativas involucradas. Este caso ha generado preocupación en la industria pesquera, exponiendo debilidades en el control del traslado y la comercialización de productos marítimos.

Las autoridades destacaron que este tipo de prácticas no sólo afectan la competitividad del sector, sino que también representan un grave delito contra la transparencia y la economía regional. (Crónica)

Previous Post

Patricia Bullrich defendió la instalación del alambrado en la frontera con Bolivia

Siguientes

Santa Cruz exige una reparación histórica por la caída en la producción hidrocarburífera: La carta de Claudio Vidal a YPF

Siguientes
Vidal no le pagó la liquidación a Alicia Kirchner, su gabinete y parte de su equipo

Santa Cruz exige una reparación histórica por la caída en la producción hidrocarburífera: La carta de Claudio Vidal a YPF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Categorias

  • DEPORTES
  • DEPORTES
  • HUMOR
  • LOCALES
  • Mundo
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICAS
  • REGIONALES
  • SOCIALES
  • Videos

Sobre Nosotros

Somos el portal de noticias de una nueva empresa de medios que nace en la provincia.
Creemos que informarse puede ser entretenido.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Follow Us

"Power by "NicoSplash © 2020 LibertadNoticias.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • REGIONALES
  • POLÍTICAS
  • POLICIALES

"Power by "NicoSplash © 2020 LibertadNoticias.