El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este domingo que su país recibió la ayuda militar de parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) en forma de subvenciones, por lo que se negó a reconocer la deuda que exige pagar su homólogo Donald Trump, la cual podría ascender a 500.000 millones de dólares.
En una rueda de prensa que ofreció desde su oficina y que fue transmitida de YouTube y replicada en varias plataformas, Zelenski negó que la ayuda financiera y militar que recibió durante la administración Biden ascendiera a 500.000 millones de dólares, como ha declarado la Casa Blanca.
«Sé que tuvimos 100.000 millones. No voy a reconocer los 500.000 millones, no importa lo que digan (…). Ni siquiera estoy listo para abordar los 100.000 millones, porque no debemos reconocer las subvenciones como deudas (…) Una subvención no es una deuda (…). La cuestión no es la cantidad, no reconocemos que es una deuda», afirmó el líder del régimen ucraniano.
Zelenski dijo además que no se atrevería a firmar su compromiso para pagar una deuda que necesitaría hasta 10 generaciones de ucranianos para liquidarse, y afirmó su disposición a dialogar con EE.UU., pues la cifra de 500.000 millones de dólares figuró en la segunda versión del documento sobre la explotación de tierras raras.
En ese sentido, el pasado 3 de febrero el presidente Trump afirmó que espera la garantía de que Ucrania garantice el suministro de metales de tierras raras a cambio de la ayuda financiera y militar que se le había ofrecido desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.
El reclamo del Gobierno estadounidense tiene su génesis en que en el pasado mes de octubre, el propio Zelenski presentó la iniciativa de devolver a EE.UU. la ayuda recibida mediante el uso de los minerales de las tierras raras. Sin embargo, cuando la semana pasada el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se trasladó a la capital ucraniana para discutir los términos del acuerdo, Kiev se negó a firmarlo.
De acuerdo con el funcionario estadounidense, el documento busca que los ingresos de Ucrania con la explotación de los recursos naturales, infraestructura y otras inversiones se destinen a un fondo especial para la reconstrucción del país y su potencial desarrollo. Dicho fondo sería administrado por EE.UU., quien fija el pago en 500.000 millones de dólares, cuestión que Ucrania rechaza.
Al respecto, el presidente estadounidense ha declarado que no solo pide tierras raras, sino también petróleo y todo cuanto pueda conseguir de Ucrania.
Resumen Latinoamericano