L.O.A: Este jueves a partir de las 8:00 se retomará la paritaria docente de Santa Cruz en el Consejo Provincial de Educación en lo que será la continuidad del debate entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios ADOSAC y AMET.
De acuerdo a lo señalado por los trabajadores al finalizar la primera audiencia del año, el punto a tratarse entre las partes será la pauta salarial de cara al inicio del ciclo lectivo del 2025 previsto para el 24 de febrero próximo.
ADOSAC
La Asociación de Docentes de Santa Cruz adelantó la agenda para la semana. Además de la paritaria, en esa misma jornada asistirán a un encuentro con el Ministerio de Trabajo para debatir el futuro de la multa que les impuso el Gobierno Provincial por no acatar conciliaciones obligatorias.
En lo que resta del día, la entidad llevará adelante las asambleas locales de cara al congreso provincial que tienen previsto celebrarlo el viernes próximo. Desde el gremio precisaron a La Opinión Austral que de no existir una propuesta salarial “convincente” –demandan un salario de “$1.300.00 para salir de la pobreza“- definirán medidas de fuerza para el inicio de clases.
En tanto, el viernes al mediodía esta previsto un encuentro con las autoridades de la Caja de Servicios Sociales, el Ministerio de Salud, ADOSAC y AMET para debatir sobre la cobertura en medicamentos y la atención médica de los afiliados.
AMET
AMET demandó en la audiencia pasada ante el Gobierno provincial -además de la pauta salarial que los saque de la línea de pobreza– que se “gestione ante quien corresponda un plan de viviendas para el sector docente debido que un alto porcentaje de maestros utilizan más del 50% del salario para cubrir los costos de alquiler“.
Otra de las demandas de este sector de la educación pública es que se “finalice el proceso de titularización de las horas cátedras en lo que resta del presente ciclo lectivo“.
Además demandaron el mantenimiento escolar del Industrial 4 y 6 de Río Gallegos, IPES Río Gallegos, Industrial 10 de Caleta Olivia, Industrial 2 de Pico Truncado, Industrial 8 de San Julián, Industrial 12 de Piedra Buena, Agropecuaria N° 1 de Gobernador Gregores, Industrial N° 9 de El Calafate, Industrial N° 7, mientras que en Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos no se registró mantenimiento.
Iris Rasgido, presidenta del CPE, reconoció que lo salarial, es una de las principales preocupaciones del sector y enfatizó la importancia de actuar con responsabilidad. También señaló que los ingresos de Santa Cruz están sujetos a múltiples factores, algunos de los cuales han sido determinados por el contexto nacional, como la salida de YPF.