Luego de hacerlo con el Banco Nación, el presidente Javier Milei decidió la transformación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), hasta ahora empresa estatal, en una Sociedad Anónima. Así lo dio a conocer este domingo el vocero presidencial Manuel Adorni, mediante su cuenta de X.
“El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Adorni.
Cabe mencionar que, a principios de febrero, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, adelantó en exclusiva a La Opinión Austral que la figura jurídica de Yacimiento Carbonífero Río Turbio era trabajada por la Agencia de Transformación Pública, dependencia del gobierno nacional.
“Se encamina hacia una sociedad anónima. A futuro puede ser una SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria) o una sociedad anónima con participación del capital privado y de los trabajadores, de la misma manera que se hace con regímenes de propiedad participada. El diseño se conocerá en las próximas semanas, el 3 de marzo vence el plazo. Saldrá por decreto nacional“, expresó en aquella ocasión a este medio.
Asimismo, ante la consulta de LOA sobre si YCRT tuvo injerencia en el diseño de la figura jurídica, Gordillo indicó que lo desarrolló la Agencia de Transformación Pública. “El plazo es hasta inicios de marzo. De esta manera, la empresa tendrá la figura jurídica. Es necesaria porque la Intervención no tiene balances e inventarios. Históricamente se ha manejado en un limbo que hoy ya merece un orden, y la figura jurídica se lo va a dar”, precisó.
Por otra parte, el secretario general de Luz y Fuerza Río Turbio, Luis Avendaño, dijo a La Opinión Austral que es necesario “esperar a ver qué es lo que dice el decreto”. Vale destacar que por estas horas, lo único oficial que tienen los mineros es el tuit del vocero presidencial. Sin embargo, Avendaño ratificó que el principal objetivo en este escenario es “la defensa de los puestos de trabajo”.
La Opinión Austral (Noticia en desarrollo)