Las bolsas de Asia y Europa abrieron este lunes en rojo tras la guerra comercial de aranceles desatada por Donald Trump durante el fin de semana, en una reacción negativa que luego se extendió a los principales mercados de América Latina, incluyendo un desplome del S&P Merval en Argentina. Por ahora, sin embargo, el dólar oficial se mantiene en su ritmo devaluatorio normal, mientras que el dólar blue subía 5 pesos hacia el mediodía.
Los mercados financieros mundiales se vieron presionados después de que Trump emitiera aranceles comerciales del 25% sobre Canadá y México, junto con un gravamen del 10% sobre China durante el fin de semana, mientras se esperaban medidas análogas contra Estados Unidos por parte de estos países. El mandatario republicano también anticipó que impondrá «pronto» aranceles a los productos de la Unión Europea.
Producto de los anuncios, el Nikkei japonés perdió un 2,6%, el ASX australiano cedió un 1,8% y el Kospi de Corea del Sur perdió un 2,5%. Por su parte, la bolsa de China sigue cerrada por la festividad del Año Nuevo Lunar, aunque se espera una reacción negativa de este mercado también.
El Gobierno chino anunció una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio y también señaló que tomará contramedidas para responder a la medida de Trump, reeditando la guerra comercial del primer mandato del presidente norteamericano.
En Europa la reacción también fue negativa por la promesa de Trump de imponer aranceles a la Unión Europea. El índice STOXX 600 perdía un 1,4% a las 08.10 GMT. Los fabricantes de automóviles, vulnerables a los aranceles, se hundieron un 3,5%. Porsche AG, BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz y Stellantis caían entre un 3,7% y un 6,5%. Tecnología también se situaba entre los principales perdedores, con una caída del 2,5%. ASML Holding bajaba un 2,8%, lastrando el índice.
Todas las bolsas locales caían significativamente, con el índice de referencia alemán a la cabeza de las pérdidas, con una caída de casi el 2%. El índice de referencia británico FTSE 100 descendía un 1,1%, a pesar de la indicación de Trump de que Reino Unido podría evitar los aranceles. En tanto, los rendimientos de los bonos de la zona euro caían, con el rendimiento a dos años de Alemania, sensible a los tipos, bajando 6 puntos básicos hasta el 2,056%.
En otros mercados, el petróleo Brent sube un 1% (76,44 dólares). Por su parte, el euro se deprecia un 1,3% ($1,0220), y la onza de oro pierde un 0,4% ($2.821). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,55% y el bitcoin cae un 2,7% ($95.238).
Bonos y acciones argentinas en caída: sube el Riesgo País
En tanto, los bonos soberanos argentinos inician el mes con caídas de hasta 1% y el S&P Merval perdía 4%, en un contexto de alta volatilidad global tras las recientes medidas de Trump.
Como resultado, el riesgo país encadena su tercera suba consecutiva y se mantiene por encima de los 600 puntos básicos.
A nivel local, la economía entra en una nueva etapa con la reducción delcrawling peg al 1%, acompañada por una baja en las tasas de interés y una disminución temporal de las retenciones al agro.
La Argentina continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa que podría aportar fondos frescos para aliviar las restricciones cambiarias y fortalecer la estabilidad financiera.
Por su parte, el S&P Merval caía al comienzo de la sesión 4% y marcaba unos 2.461.527,98 puntos.
En ese marco, las acciones líderes que más bajaban eran: Metrogas (-4,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,4%), y Telecom (-3,3%).
En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas se desploman hasta 4,5% de la mano de Mercado Libre, seguido por los ADRs, Pampa Energía (-4,5%), y Loma Negra (-3,9%).
Los bonos en la plaza local descendían hasta 2,1% de la mano del Bonar 2041, seguido de cerca por los Globales 2030 y 2038 que bajaban 1,7%, en ese marco el riesgo país que mide el JP Morgan se ubicaba en 618 puntos básicos.
Fuente: Crónica