La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó el pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ex vicepresidente Amado Boudou para restablecer sus jubilaciones de privilegio.
Con esta decisión, Cristina Kirchner no recibirá los 32 millones de pesos mensuales que reclamaba como parte de su jubilación. Según el organismo, la solicitud fue denegada porque la ex mandataria cuenta con una condena firme por delitos contra la Administración Pública. La asignación había sido suspendida tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad.
Kirchner aún tiene la posibilidad de recurrir a la Justicia Federal de la Seguridad Social para impugnar la decisión y recuperar el beneficio. En su momento, la ex presidenta argumentó que estas pensiones no dependen del desempeño en el cargo, sino del hecho de haber sido elegidos por el pueblo.
El apoderado de Kirchner, Facundo Fernández Pastor, presentó un recurso administrativo alegando que la medida vulnera derechos y garantías constitucionales. Sin embargo, en noviembre de 2024, el Gobierno oficializó la baja de la jubilación a través del Boletín Oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida representa un ahorro de aproximadamente 21,8 millones de pesos y también incluyó la anulación de la pensión del ex presidente Néstor Kirchner, que percibía la ex mandataria.
Desde el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, indicaron que la baja no es una sanción adicional a la condena penal, sino una consecuencia de la «indignidad política» derivada de su condena por administración fraudulenta.
Por su parte, el ex vicepresidente Amado Boudou también vio rechazada su solicitud para recuperar su jubilación de privilegio. Anses determinó que, al haber sido condenado por un delito contra la Administración Pública, no podía seguir recibiendo asignaciones de privilegio. Además, el organismo exigió la devolución de 280 millones de pesos que Boudou había percibido indebidamente.
El Ministerio de Capital Humano ratificó la decisión y confirmó que se iniciarán acciones para recuperar los fondos cobrados. Argumentaron que este tipo de beneficios son excepcionales y requieren «honorabilidad, mérito y buen desempeño», condiciones que consideran incumplidas en el caso de Boudou debido a su condena ratificada por la Corte Suprema de Justicia.
Con informacion de NA